lunes, 6 de abril de 2009

ya hace falta un torneillo!

a ver si nos ponemos las pilas un poco y hacemos un torneo después de semana santa, cuando ya esté todo el mundo de nuevo con su rutina, no? :)

viernes, 23 de enero de 2009

Sábado intensivo de BOKKEN

El sábado pasado estuvimos pensando en hacer un trabajo intensivo y exclusivo de bokken durante un sábado completo, que es cuando asistimos todos, y venimos con más ganas. Yo personalmente tengo muchas ganas, soy más amiga del bokken que del shinai xD

Básicamente podemos estructurar el entrenamiento de la siguiente manera:

  • Calentamiento:

No hay mucho que explicar, básicamente estirar los músculos de piernas, brazos y espalda; el entrenamiento de las articulaciones se puede hacer perfectamente con el bokken con un par de ejercicios.

  • Trabajo individual:

Trabajo con espejo haciendo katas (bien ya existentes o movimientos encadenados que vayamos proponiendo), hacemos muy poco trabajo de espejo y sirve de ayuda a la hora de ver qué hacemos bien o qué hacemos mal.

  • Trabajo por parejas:

Propondremos una serie de ejercicios por parejas de corte, desarme, anticipación, evasión, etc. Este tipo de ejercicios es muy útil para darnos cuenta del por qué de los ataques y cortes, disciplinar el movimiento y hacer el corte correctamente, aprender a jugar con las distancias, a mover los pies (o no, Rubén?) y a ganar velocidad.

  • Randori:

Bastante distinto del trabajo que hacemos con shinai. Una persona al centro, y los demás (normalmente 4, pero si somos más pues más) alrededor. Uno de ellos atacará (puede ser el del centro o los demás), y el trabajo de la persona que está al centro será intentar derrotar a todos los enemigos de la manera que él vea (esquivando, anticipándose, chocando bokken y después cortando...). Ha de ser un trabajo dinámico, sin demasiadas pausas y sin pensar demasiado, es un trabajo de creación, de velocidad y de escasa potencia (ojo con esto, el bokken no es un shinai, hace mucha pupa si pegas con él y este tipo de ejercicios se hacen sin protecciones).

  • Combates con bokken:

El sábado anterior probamos a hacerlo todos y creo que gustó bastante en general, nos quedamos con ganas de más. La esencia de este ejercicio es muy distinta a los combates con shinai: mientras que los combates con shinai son de índole deportiva, en los combates de bokken tratamos de aproximarnos al máximo a un enfrentamiento real de samurais que tienen katanas en mano, en la que un fallo, descuidar la distancia o ser más lento, significa no la derrota sino la muerte.

Los combates son a un solo corte (siempre que sea claro), una vez que uno de los contendientes ha sido derrotado, vencedor y vencido se saludarán, este último se retirará y entrará otra persona para batirse con el ganador, y así sucesivamente hasta que nos cansemos, se acabe el tiempo y/o/u diversas cosas que pueden suceder jajaja.

Espero que la idea os resulte interesante y la llevemos adelante, desde luego el esquema es una posibilidad, podemos quitar/añadir/mejorar todo lo que está propuesto.

Quien no se haya cansado ya de leer tanto rollo (jajaja) que siga... Si no, pasad directamente a abajo xD

¿por qué me gustaría que todos hicieramos esto? Porque cuando empezamos, todos teníamos ganas de combate, que es lo que menos hacíamos en el gimnasio y había ganas muchas. Como hablamos el otro día, en el combate poco hay más que descubrir, la perfección se consigue con la práctica, y cierto es que todos podemos mejorar, ganar velocidad, fuerza, resistencia, reflejos y capacidad de estrategia, pero en cuanto a técnicas todo está ya inventado. Los golpes son al kote, al men y al do, y no más, ni podemos meternos en más porque no contamos con protecciones. El trabajo de combate deportivo que hacemos es una variación con las bases del kendo en el que no se puede inventar más, sólo mejorar cada día con la práctica de lo que ya sabemos (aún así a todos nos encanta jajaja, nos tiene envenenados a todos XD)

A lo que quiero llegar es que, una vez "saciado" el ansia de combate con el que empezamos, podemos abrirnos a más trabajos, y el trabajo de kenjutsu con el bokken es inmensamente amplio. Con él, podemos crear y educarnos en el uso de la espada, puesto que es mucho más flexible.

Luis, David, José Luis y yo hemos trabajado bastante con bokken y sabemos de qué va el tema, y por eso lo que queríamos era practicar el combate que rara vez lo tocábamos. Sin embargo, Javi, Rubén, Jose y toda la gente que está viniendo nueva no conoce este campo, y es una lástima, porque seguramente descubran que, como a nosotros, este tipo de trabajo también está genial y les acabe gustando tanto como el que ya hacemos con shinai, sobre todo porque son distintos, pero ambos se complementan y la práctica de un campo ayuda a mejorar en el otro.

Para poner ejemplos específicos, Rubén y Javi, que sois los que habéis estado el jueves de la semana pasada y habéis trabajado el randori con bokken: a Rubén puede ayudarle a perder la rigidez y a mover los pies, ya vimos los resultados ese mismo día, que en cuanto dejó de pensar tanto y meterse al lío le salían solos los desplazamientos. Y en cuanto a Javi, además de lo que le he dicho a Rubén, te ayudará a perder el miedo a hacerle daño al compañero de trabajo y de que te hagan daño a ti. El problema que tienes a la hora de trabajar con shinai, tú ya lo sabes, es que utilizas la potencia para conseguir rapidez, y golpeas demasiado fuerte en algunas ocasiones (como bien sabe la cabecita de Luis jajajaja), y el trabajo con bokken, más relajado pero igual de veloz, te puede ayudar a disciplinar eso. Todos sabemos que te gusta mucho el kendo, y creo que en parte es porque es lo que has mamado con nosotros desde que empezamos: el trabajo de shinai. Pero estoy segura de que si trabajas también con bokken te va a gustar, y además, te va a ayudar fijo a disciplinar ciertas cosas y notarás la mejora a la hora de usar el shinai.

¿Alguien ha tenido el valor de leerse esta parrafada entera? jajajaja.

Como sea, pensadlo, yo estoy ilusionada con hacerlo, David igual y Luis también, así que lo único que queda es darle al coco para sacar buenos ejercicios y decir qué sabadete lo hacemos!

Y para que no nos quedemos con mono de shinai después de todo un sábado de bokken, ¿qué tal un torneito al estilo de la última vez para el sábado que siga? jejeje, aquí hay de todo y para todos ;)

Hale, ya me callo. Un abrazo para los que hayan leido el post entero así como mi admiración XD, y un caluroso queosden para los que no XD. Nos vemos este sábado!

P.D: José Luis cuidate ese dedo, mejórate pronto que queremos darte caña! Y espero que los griposos estén a tope para el sábado ^^

sábado, 3 de enero de 2009

AMPLIAMOS HORARIOS !!!

Hola a tod@s,

Como algunos ya sabeis, hemos ampliado las horas de entrenamiento en el Ingravity, asi que a continuación os detallo el horario definitivo y la sala a utilizar:

MARTES Y JUEVES
De de 21:30 hrs. a 22:30 hrs. en la sala Zen del tercer piso

SABADOS
De 18:00 hrs. a 20:00 hrs. en la sala Fitness de abajo.

Este horario dará comienzo el próximo Jueves 8 de enero, pudiendo asistir libremente como hasta ahora cualquier socio del centro o nuevos socios que se inscriban para esta actividad.

Un abrazo a todo el mundo.

Taikai de la Katori Shinto Ryu

Solo comentar que el próximo 17 y 18 de Enero, la KSR realiza un Taikai en Madrid. Con el ánimo de que asistamos, me he puesto en contacto con ellos para ver esta posibilidad y me han confirmado que es para alumnos de la Ryu únicamente.

Como veis, esta Ryu sigue protegiendo excesivamente sus enseñanzas y no deja acceder a nadie ajeno a la escuela... de todas formas, qué se puede esperar de una Ryu que hace firmar con sangre un pacto de silencio sobre sus enseñanzas...

En fin, otra vez será.

domingo, 28 de diciembre de 2008

D.E.P bokken...

Y ha caido otro... Después del entrenamiento del último sábado día 27, y tras el combate con bokken con David, he visto que el bokken se ha astillado. No es algo escandaloso, pero sí puede ser peligroso a la hora de clavarnos alguno una astilla, sobre todo cuando David y yo empezamos con los "bailes de salón" y acabamos fregando el suelo con los hakamas XD, pero además, tratamos de bloquear los bokken con lo que sea: manos, pies, piernas, cuerpo... y con el arma astillada, nos podemos hacer pupita...

Así que, visto lo visto, no sé si sale mejor gastarte 20 o 15 euros en un bokken cada 4 meses (porque anterior a lo que hemos estado en el ingravity no le he metido caña al bokken...) o desembolsar un piquillo más para conseguir algo más resistente. De momento, aquí os dejo un vídeo del bokken que vende Cold Steel (sé que se os van a llevar los demonios al ver al tipo hacer la prueba, pero... sólo os digo algo... no le veáis con una katana en la mano xD)



Claro que, ese bokken está hecho de polipropileno, no de madera. Los bokken japoneses rondan los 50 euros si no más, y son de madera, lo que yo me pregunto es cuánta resistencia tendrán esos para el trabajo que nosotros hacemos, que no es hacer katas con la fuerza controlada como en otras disciplinas. Y por tanto, me pregunto, cuál sería la mejor opción.

Dios, seguro que pensáis que tengo obsesión en gastarme dinero jajaja, nah, ya vendrá, toy recuperándome de la crisis de los kote y el casco, como pa' meterme en más... ahora XD

jueves, 18 de diciembre de 2008

Nuevo video

Avanzando hacia algo más curradillo, pero aún a la espera de más material de video que sea tan goloso como éste... os pongo una edicion del último entreno/torneo a ver si os gusta. Faltan compis por aparecer pero habia grabado lo que habia grabado, según vaya apareciendo más material, pues iré ampliando video...

martes, 16 de diciembre de 2008

Practica libre de Kenjutsu

Como antesala de lo que editaré en breve con el último torneo, os adjunto un link a un pequeño video de David y Cris dandose caña.



Hala, buen provecho.